Factores asociados a la elección de métodos anticonceptivos de larga duración en usuarias de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, 2023
Resumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección de métodos anticonceptivos de larga
duración en usuarias de Planificación Familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, 2023.
Método: Investigación observacional, analítico, retrospectivo y transversal con 135 usuarias de
planificación familiar. Se aplicó la prueba Chi-cuadrado para el análisis. Resultados: En cuanto a
los factores sociodemográficos, el 76.3% de las participantes tenía nivel educativo de secundaria,
el 40% eran solteras, el 71.9% eran laboralmente independientes y el 86.7% procedían de áreas
urbanas. Respecto a los factores obstétricos, el 14.1% de las usuarias no tenían hijos; entre las que
sí, el 57.8% tuvo su primer embarazo entre los 15 y 19 años, y el 33.3% mantuvo un periodo
intergenésico adecuado. El análisis bivariado mostró que el 53.3% de las usuarias con nivel
educativo de secundaria optaron por métodos anticonceptivos de larga duración, así como el 82.2%
de las mujeres con independencia ocupacional. La edad promedio de la primera relación sexual de
las usuarias que usaron este método fue de 19 años, con un promedio de 3 parejas sexuales. El
42.2% de las primíparas y las mujeres con 1 o 2 hijos también optaron por este método.
Conclusión: Los factores asociados a la elección de métodos anticonceptivos de larga duración
fueron el nivel educativo, la ocupación, la edad de la primera relación sexual, la paridad, el número
de hijos y la edad del primer embarazo
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [173]