Factores de riesgo que afectan la voz en docentes de un colegio nacional, Lima, 2023
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo determinar los factores de riesgo que afectan la
voz en docentes de un colegio nacional de Lima (2023). Metodológicamente, el estudio fue no
experimental, descriptivo de tipo básico y con un muestreo no probabilístico intencional; la
muestra estaba conformada por 28 docentes y se empleó para ello un cuestionario sobre los
factores de riesgo vocal. Los resultados reflejaron que los riesgos físicos presentaron un nivel
regular en un 78.6%; así como los riesgos químicos, un 57.1%; biológicos, 57.1%;
psicosociales, en un 75%; y el desconocimiento de las mínimas pautas necesarias para la
preservación de la voz en un 57.1%; sin embargo, los factores de riesgo tóxicos no influyen de
manera significativa (0%). Se concluye que los factores de riesgo que más afectan la voz en
docentes de un colegio nacional están dados por los factores físicos, psicosociales y el
desconocimiento de las mínimas pautas necesarias para la preservación de la voz en un 96.4%;
en consecuencia, los riesgos físicos ⎯como la exposición prolongada a ambientes ruidosos o
la falta de condiciones acústicas adecuadas en las aulas⎯ pueden contribuir de forma
significativa al deterioro de la voz de los docentes; del mismo modo, los factores psicosociales
⎯como el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo y la falta de apoyo institucional⎯ también
ejercen un impacto negativo en la salud vocal de este grupo de profesionales.