Parámetros de diseño en plataformas marinas de acero por efecto de fuerzas hidrodinámicas y sísmicas en el mar del norte peruano (Talara), para profundidades menores de 100 m
Resumen
Las plataformas marinas se ubican en la costa de Piura y Tumbes, en el zócalo continental, son estructuras de acero que interactúan con el mar, tienen diferentes funciones como exploración y producción de petróleo y gas, estas estructuras están sometidos a fuerzas ambientales y fuerzas accidentales. Por tanto, es necesario conocer su comportamiento estructural para evaluar su integridad estructural, para ello el objetivo fue determinar parámetros de diseño basados en rangos de validez característicos de la zona en estudio, obteniendo un conjunto de soluciones reales. Dentro de los rangos están la profundidad del mar, variación de las características oceanográficas y dimensiones de la estructura. Estos parámetros servirán para el predimensionamiento de futuras estructuras y para evaluación de su integridad estructural si la plataforma es existente. La metodología es cuantitativa basada en métodos determinísticos utilizando parámetros, se evaluaron cinco plataformas, con características propias de la zona en estudio, variando las profundidades, las características oceanográficas y las cargas aplicadas en las cubiertas, considerando fuerzas hidrodinámicas y fuerzas sísmicas. Para el análisis y procedimiento se utilizó el programa SAP 2000. Se determinaron parámetros de diseño tales como la relación diámetro de elemento principal-espesor (Dp/t) para diferentes profundidades y diferentes casos de carga logrando un correcto diseño de las plataformas marinas en el Perú, optimizando tiempos y calidad de los diseños y que estén de acuerdo con las Normas Internacionales. Para estructuras utilizadas en profundidades mayores a 100 metros, y según las características hidrodinámicas estudiadas se recomienda un análisis de vibraciones aleatorias.